Transporte Neumático o Propulsor
El transporte neumático en fase densa se utiliza en todos aquellos sectores que manipulen sólidos granulados o pulverulentos.
Su característica principal es la baja velocidad de transporte (entre 3 y10 m/s), lo que lo hace apropiado a muchas aplicaciones. Se recomienda principalmente en aquellos casos donde se requieran altas capacidades de transporte (hasta 100 Tn), largas distancias (hasta 500 m ), para una manipulación cuidadosa del producto, o productos abrasivos.
Tiene aplicaciones en sectores como alimentario, elastómeros, químico, plástico, mineral, cemento, tratamiento de residuos y medioambiente.
- Características principales:
- Transporte a largas distancias y altas capacidades productivas.
- Manipulación cuidadosa del producto, evitando la rotura de partículas.
- Sin atascos en mínima velocidad y grandes cargas (relación kg producto/kg gas).
- Transporte lento y cuidadoso desde aprox. 1 m/seg.
- Debido a su baja velocidad mínimo desgaste con productos abrasivos.
- Optimo sistema para transporte de mezclas preparadas sin disgregación de la misma.
- Diámetros de tubería de transporte mínimos.
- Mínimos costes de energía por la eficiente utilización de la energía a presión.
- Funcionamiento seguro incluso en productos a granel húmedos, cohesivos, pegajosos y sin fluidez.
- Mínimo desgaste del equipo, reduciendo drásticamente el mantenimiento.
- Inyectores de aire para fluidificar materiales reduciendo la fricción.
- Inyección de aire por pulsos para impedir que el producto fluya discretamente en forma de gránulos.
- Generadores auxiliares de Línea para asistir el transporte a través de la ruta de flujo.
- Vibración para el transporte de polvos cohesivos.
- Sistemas de cabecera en paralelo para transporte en continuos.
Funcionamiento:
Los Sistemas de Transporte de Fase Densa a Presión utilizan normalmente aire comprimido por encima de 1 Bar. Aunque se puede realizar el transporte mediante válvulas rotativas, el medio de impulsión más utilizado es un depósito a presión. Desde este depósito el material es empujado por presión a su parte inferior, de donde entra el producto a una tubería. Esta tubería llega a una tolva o silo receptor donde el producto se separa del aire mediante un filtro u otro sistema. El producto que entra a través de la tubería, lo hace inicialmente a baja velocidad, y luego se acelera gradualmente hacia la salida.
- Estos sistemas generalmente operan en batch y su funcionamiento es básicamente el siguiente:
- 1. Llenado del aparato a presión con producto a través de la válvula de admisión.
- 2. Presurización del depósito hasta alcanzar la presión de transporte de 1 a 4 bar. aprox.
- 3. Apertura de la válvula de descarga hasta que el producto ha sido desalojado. Asimismo, accionamiento de los booster de la línea de transporte.
- 4. Cierre de la válvula y recarga del tanque.